
Aurora González Roldán ausos.gr@gmail.com
Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza (España), Summa cum laude. Es maestra en Letras Mexicanas (Literatura Novohispana) y licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Es profesora de carrera de la Facultad de Filosofía y Letras, pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel I, y coordina el Área de Estudios Hispano-portugueses de la Unión Iberoamericana de Universidades (UIU), en colaboración con la Coordinación de Relaciones y Asuntos Internacionales de la UNAM.
Actualmente dirige el proyecto PAPIME (PE407318) “Lengua, literatura y teatro en la Nueva España”, en la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Asimismo, coordina el Seminario de Literatura Aplicada, en el que colaboran la Coordinación de Humanidades, la Escuela Nacional de Trabajo Social y la University College London.
Ha publicado tres libros en editoriales universitarias, de los cuales es autora única: La poética del llanto en Sor Juana Inés de la Cruz (Prensas Universidarias de Zaragoza, 2009), Risa y llanto en los tratados de Baltasar Gracián (Universidad de Valladolid, 2014), La paradoja de Heráclito y Demócrito en El Criticón (PUZ, en prensa) y numerosos artículos y capítulos de libro sobre Literatura Novohispana y de los Siglos de Oro. Como especialista de dichas áreas, entre sus líneas de investigación se encuentran las emociones en la literatura y las relaciones entre texto e imagen.
Sus trabajos, que cuentan con numerosas citas en publicaciones científicas, han arrojado nueva luz sobre autores como Sor Juana Inés de la Cruz y Baltasar Gracián, entre otros, y representan nuevos puntos de partida, a nivel internacional en el historial tragicómico de diversos géneros de la literatura en lengua española producida en los siglos XVI y XVII.
Ha sido miembro de equipos de investigación en la Universidad Autónoma de Barcelona y en la Universidad de Zaragoza. Ha impartido más de 25 cursos en los Colegios de Letras Hispánicas y en el Colegio de Letras Modernas. En el Posgrado en Letras de la UNAM, ha impartido diversos seminarios, ha instaurado nuevas líneas de docencia y ha sido miembro de numerosos tribunales de maestría y doctorado. Ha sido profesora invitada en King’s College London, en el Trinity College de la Universidad de Cambridge, en la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo, en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad de Zaragoza.