Skip to content
Margarita González Ortiz

Margarita González Ortiz

Licenciada en Literatura Dramática y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Egresada de la Maestría en Letras Españolas de la UNAM. Cuenta con diversos cursos de superación y actualización en el campo de la actuación, el teatro y la literatura clásica. Profesora de tiempo completo adscrita al colegio de Literatura Dramática y Teatro. Sus actividades de investigación, docencia y difusión, dentro de la Facultad, están vinculadas al área de expresión verbal y corporal dentro del ámbito teatral, con un especial interés en el lenguaje versificado. Vocación que la ha llevado a impartir diversos cursos curriculares en el marco de los Programas de Actualización y Superación Docente coordinados por la DGAPA. Además de participar en proyectos de investigación como: Entre Celestinas y Narcisos (PAPIIT, 1999-2002) y Proceso escénico Peribáñez y el Comendador de Ocaña (2015-2019), coordinado por el profesor José Luis Ibáñez; Seminario de Investigación “Del texto al espectáculo: proceso de escenificación de Peribáñez y el Comendador de Ocaña de Lope de Vega” a partir del 2019; Proyecto de investigación: “Lengua, literatura y teatro en la Nueva España”, PAPIME (PE7240190), coordinado por la doctora Aurora González Roldán. Actualmente colabora en el Proyecto Ciencia y Frontera 39598: “De la edición a la escena. Rescate, edición, estudio y puesta en escena del teatro virreinal de los siglos XVI a XIX”; y como actriz y asesora de verbal en el proyecto PAPIME: “Encomiástico poema a los años de la excelentísima Condesa de Galve, de sor Juana Inés de la Cruz: estudios de teatro y de la representación”.

Como actriz ha trabajado con un repertorio diverso y exigente que ha incluido personajes protagónicos del drama griego, heroínas del teatro de los Siglos de Oro Español y de Shakespeare, y figuras como Hedda Gabler de Ibsen e Ifigenia Cruel de Alfonso Reyes.

Ha participado también en distintas lecturas dramatizadas de traducciones de poesía y teatro Shakespeariano, así como de El Quijote y del teatro clásico español, además de obras de autores más contemporáneos como García Lorca o Elena Garro. Asimismo, su voz figura en la grabación integral de la loa y auto Sacramental de El Divino Narciso de sor Juna Inés de la Cruz, para un álbum quíntuple editado en la serie “Entre Voces” del Fondo de Cultura Económica; y en la edición especial del Nican Mopohua, en traducción de Miguel León Portilla, bajo el sello DGE-El Equilibrista y el FCE.

Ha colaborado activamente con diversas plataformas universitarias que fomentan la divulgación de la literatura y el aprecio por nuestra lengua mediante lecturas en voz alta, entre las que se cuentan: grabaciones para Descarga Cultura, UNAM, del poema Primero Sueño de Sor Juana Inés de la Cruz, y de la obra Ifigenia Cruel de Alfonso Reyes; lectura y entrevista para Radio UNAM Pod-cast: EUREKA, con textos de Peribáñez y el Comendador de Ocaña de Lope de Vega; y lecturas de diversos textos literarios en la Casa de las Humanidades, en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, y en la propia Facultad de Filosofía y Letras.