Skip to content

Estreno del Coloquio de los cuatro reyes de Tlaxcala

El 19 de agosto de 2021 se estrenó, de manera virtual mediante una transmisión en vivo en la página de Facebook del grupo de investigación Leliteane, el Coloquio de los cuatro reyes de Tlaxcala, obra teatral anónima del siglo XVII que, a decir de su moderna editora, Aurora González Roldán, representa uno de los documentos de mayor importancia en el acervo teatral novohispano, “una de las joyas documentales que, junto con el Lienzo de Tlaxcala, la Lámina de Texas, el Manuscrito Glasgow y los relatos históricos, como las historias de Muñoz Camargo, Torquemada y Díaz del Castillo, entre otras, constituyen un poliédrico acervo documental que va de lo pictográfico a lo escénico, sobre un pasaje central en la historia de la Conquista de México”. La puesta en escena tuvo como base documental y, a la vez, sirvió como retroalimentación escénica para la edición crítica del Coloquio que González Roldán realizó como parte del presente proyecto, “De la edición a la escena”.

La dirección corrió a cargo de Horacio Almada Anderson, que trabajó con un elenco formado por profesores y estudiantes del Colegio de Literatura Dramática y Teatro y del Colegio de Letras Hispánicas, tanto en su modalidad escolarizada como abierta, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. La puesta en escena totalmente virtual (puesta en pantalla) fue una necesidad motivada por la reclusión general a la que llevó la pandemia de COVID-19 del 2020, año en el que se iniciaron los ensayos para la representación del Coloquio. El avance tecnológico y la difusión en el uso de las plataformas de videoconferencias de aquel año permitieron que la representación del Coloquio se ejectura en tiempo real tanto para los actores como para el público indistintamente de su ubicación geográfica, con lo cual se logró mantener al teatro como un acontecimiento que sucede en simultáneo para ambas partes, modalidad que en años recientes ha ganado popularidad en las artes escénicas. Dicha modalidad permitió que el estreno también fuese transmitido en vivo mediante las redes sociales del Center for Mexican Studies, UNAM-United Kingdom y de la propia Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Tras su estreno, el Coloquio fue presentado en el Festival de Teatro Clásico Español y Novohispano. “La Conquista de México en escena” 2021, en la categoría de muestra teatral, además, dos años después sería reestrenado de manera presencial.

Galería

Video del estreno

Capturas y material de la puesta en pantalla